Aug
Datos destacados del mercado de comercio electrónico en Chile
A pesar de los retos recientes, ¿por qué el futuro parece prometedor para las compras en línea en Chile?


Andreas Farge
Director – Especialista em comércio eletrônico e métodos de pagamento
Chile es inusual en comparación con los otros mercados latinoamericanos que estamos rastreando, ya que su volumen de ventas de comercio electrónico B2C disminuyó en 2022, según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). La CCS informó que las ventas minoristas de comercio electrónico en Chile totalizaron US$10,4 mil millones en 2022, versus US$11,9 mil millones en 2021, lo que representa una caída del 13 %.
Entre las razones que aduce la CCS para el descenso entre 2021 y 2022 se encuentran:
- Descenso de la demanda de los consumidores debido a la disminución de los ingresos procedentes de los subsidios de urgencia y de las retiradas de pensiones
- Inflación elevada y aumento de las tasas de interés
- La vuelta a las compras en tiendas físicas
A pesar de esta caída, el total de ventas minoristas de comercio electrónico de Chile en 2022 de US$10.400 millones sigue siendo mucho mayor que los totales de ventas en 2020 (US$9.400 millones) y 2019 (US$6.000 millones).
Hasta ahora, las cifras para 2023 no son alentadoras. Según la Cámara Nacional de Comercio (CNC), en el primer trimestre de 2023 las ventas minoristas de comercio electrónico en Chile cayeron un 32,3 % en comparación con el primer trimestre de 2022. La CCS informó de una caída del 18 % para el mismo periodo. Sin embargo, la CCS es optimista en cuanto a que en 2023, en general, el comercio electrónico minorista en Chile se recuperará para crecer un 5 % y alcanzar unas ventas de US$11.000 millones.
A continuación destacamos algunos datos clave del PCMI E-Commerce Data Library y otras fuentes con el fin de ofrecer a los profesionales de servicios financieros, marketing y comercio electrónico una comprensión más profunda del mercado de comercio electrónico de Chile en 2023.

Proyección de crecimiento del comercio electrónico en Chile 2023
De acuerdo con nuestra metodología propia (que incluye datos transaccionales para maximizar la precisión), PCMI proyecta que el comercio electrónico global en Chile (B2B y B2C) crecerá un 16 % en 2023.
PCMI prevé además que el mercado de comercio electrónico de Chile crecerá con una TCAC del 18 % entre 2023 y 2026 hasta alcanzar un volumen total de US$56.300 millones.
Aunque este panorama general es importante, centrarse en el comportamiento de los consumidores permite comprender mejor los factores que impulsan el mercado.

Cómo compran los chilenos por internet
Según el PCMI E-Commerce Data Library, los principales métodos de pago que utilizarán los compradores de comercio electrónico en Chile en 2023 serán:
- Tarjetas de crédito habilitadas internacionalmente: 56 %
- Tarjetas de débito: 16 %
- Transferencias bancarias: 13 %
- Billeteras digitales: 7 %
- Tarjetas de crédito domésticas: 3 %
- Vouchers de efectivo: 3 %
Los datos de la CCS relativos a los medios de pago utilizados en el comercio electrónico chileno difieren de los del PCMI:
- Tarjetas de crédito: 29 %
- Tarjetas de débito: 44 %
- Billeteras digitales: 8 %
- Tarjetas prepago: 7 %
- Transferencias bancarias: 6 %
- Efectivo (al envío del producto): 6 %
Otro aspecto clave del proceso de compra es el dispositivo utilizado. Según el PCMI:
- El 40% de los chilenos realiza compras de comercio electrónico en su ordenador o laptop
- El 60% de los chilenos compra a través del móvil
Los datos históricos de PCMI (incluidos con la compra del E-Commerce Data Library para un país o múltiples países) muestran que los porcentajes fueron significativamente diferentes para Chile en 2018, con un 72 % de las compras realizadas con un computador y un 28 % con un dispositivo móvil.

Lo que compran los chilenos por internet
La CCS no enlista los productos más vendidos en el mercado del comercio electrónico de Chile. En su lugar, enumera lo que parecen ser cuotas de mercado para diferentes categorías de productos:
- Ropa: 46 %
- Calzado: 30 %
- Comida: 25 %
- Tecnología: 24 %
- Belleza y cuidado personal: 21 %
- Bienes deportivos: 15 %
- Accesorios: 14 %
- Salud: 14 %
- Electrodomésticos: 13 %
- Productos de limpieza: 12 %
Por otro lado, Statista dio a conocer una lista de los productos más vendidos a través del comercio electrónico en Chile en 2022, los cuales fueron:
- Ropa
- Calzado
- Electrónica
- Bolsos y accesorios
- Electrodomésticos
- Accesorios
- Cosméticos y cuidado personal
- Alimentos y bebidas (no incluye el domicilio de comida preparada)
- Medicina y productos para la salud
- Muebles y decoración

Cómo actúan los consumidores en línea en Chile
He aquí un rápido vistazo a algunas tendencias y comportamientos entre los compradores de comercio electrónico de Chile:
- El 75 % de los chilenos que compran por Internet lo hacen por la comodidad, el 45 % por la rapidez y el 38 % por la posibilidad de comparar precios y productos.
- Un estudio de Mercado Libre publicado en 2022 indica que las categorías de productos con mayor crecimiento de ventas en Chile fueron la ropa (56 % de aumento), las herramientas y la construcción (16 % de aumento) y las entradas para conciertos y espectáculos (16 %).
- 9 de cada 10 compradores electrónicos chilenos planean realizar al menos una compra a través de una aplicación de supermercado en los próximos 6 meses.
- El 32,7 % de los chilenos declaró haber realizado recientemente un pedido de alimentos a través de una tienda en línea, mientras que el 19,1 % utilizó un servicio de comparación de precios en línea.
- El 57 % de los chilenos dice desconfiar de realizar compras a través del social commerce, según una encuesta de la agencia de medios Initiative.

Vaya más allá
Aunque los datos compartidos aquí pueden ser útiles, tanto las empresas de pagos como las de comercio electrónico pueden beneficiarse de una inmersión más profunda en los datos de comercio electrónico de Chile, que pueden obtener adquiriendo el PCMI E-commerce Data Library para América Latina.
El Data Library no solo abarca Chile, sino también otros 14 países de América Latina. Incluye una basta cantidad de datos sobre comercio electrónico, por ejemplo:
- Volumen histórico del mercado de comercio electrónico de Chile para 2022, 2021 y más atrás.
- Proyecciones del volumen del mercado de comercio electrónico de Chile para 2023-2026.
- Desgloses por vertical comercial para el comercio electrónico en Chile: comercio minorista, viajes, uso de apps de transporte, bienes y servicios digitales como el streaming.
- Datos sobre las compras transfronterizas y nacionales de comercio electrónico en Chile para 2022 y proyecciones para 2023 y años posteriores.
- Desgloses y proyecciones de los métodos de pago utilizados en el comercio electrónico en Chile (tarjetas de crédito nacionales e internacionales, Buy Now Pay Later, billeteras digitales, Pix y otros).
Y mucho más.
A continuación, otras ventajas que convierten al PCMI E-Commerce Data Library en un recurso excepcional para las empresas que buscan una comprensión más completa de la dinámica del comercio electrónico en la región:
- Se adapta a las necesidades del cliente: puede obtener los datos adicionales que necesite para los asuntos específicos de su empresa, más allá de lo que ofrece el Data Library.
- Se ajusta a su presupuesto: aunque existen informes detallados para 15 países de Latinoamérica, puede comprar datos de solo uno de ellos o ahorrar dinero comprando un paquete de países.
- Incluye orientación personalizada: cada compra del Data Library le da derecho a una consulta gratuita de una hora con un experto del sector en PCMI.
- Ofrece uso compartido ilimitado: el E-Commerce Data Library para América Latina no tiene licencia para un solo usuario, por lo que puede compartirlo libremente con su organización.
Próximos pasos
Contáctenos para saber más sobre lo que ofrece el Data Library, cómo puede adaptarlo a sus necesidades y cómo adquirirlo.