Aug
Dinámica del comercio electrónico en América Latina 2023–2026
Datos directos del 2023 Latin America E-commerce Blueprint, un informe exhaustivo sobre comercio electrónico en América Latina. Reporte que incluye una instantánea del comercio electrónico y el desarrollo digital en LatAm, con datos sobre los métodos de pago más utilizados, volumen y cuota de mercado, compras transfronterizas, esquemas de pago en tiempo real y mucho más


Andreas Farge
Director – Especialista em comércio eletrônico e métodos de pagamento

The Latin America E-commerce Blueprint 2023
El informe gratuito más detallado sobre el comercio electrónico en América Latina, con previsiones hasta 2026.
Con el explosivo crecimiento del comercio electrónico en América Latina, se vuelve necesario tener a la mano una lista de datos precisos y confiables sobre el verdadero desempeño del e-commerce en la región.
El 2023 Latin America E-commerce Blueprint es un reporte de actualización anual que en 2023 compila los datos de 15 mercados de América Latina bajo una metodología estandarizada que permite la comparación y el cruzamiento de datos sobre comercio electrónico.
Estos datos los investiga y compila la consultora Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI), al servicio de importantes compañías de pagos a nivel mundial. Datos que sirven para desvelar y analizar las oportunidades de mercado en comercio electrónico más sensibles para Latinoamérica.
Presentamos a continuación los principales hallazgos del Latin America E-commerce Blueprint, versión estándar 2023 de PCMI. Pregunte por los cientos de datos exclusivos de la versión Extendida.
Estado de digitalización y comercio electrónico en América Latina
El comercio electrónico de América Latina observó un pico de crecimiento en 2022 equivalente al 39 %, una respuesta tardía a la masiva digitalización del 2020-21 inducida por la pandemia. El comercio electrónico en América Latina seguirá creciendo con niveles superiores al 20 % anual.

La principal vertical de comercio electrónico en América Latina es el comercio minorista retail, que arrasa con un 53 % de cuota de mercado en 2023. No obstante, el retail es la segunda vertical en cuanto a crecimiento, siendo desbancada por el surgimiento de nuevas formas de digitalizar las verticales de pagos, lo que incluye impuestos, educación, pago de facturas, servicios del gobierno y, más recientemente, casinos, sobre todo en Brasil y Colombia. Estos rubros se constituyen como “Otros” dentro del Latin America E-commerce Blueprint y su proyección de crecimiento es del 30 % para los próximos años.

PCMI, en el Latin America E-commerce Blueprint, estima que la expansión del comercio electrónico en América Latina en 2023 alcanza al 66 % de la población adulta. A su vez, un 71 % de adultos en América Latina tienen cuentas financieras.
Ahora bien, en las economías de México y Perú, los pagos en efectivo siguen siendo significativos. Es de esperarse, pues poseen la penetración financiera más baja de América Latina, de 58 % y 54 % respectivamente.

El Latin America E-commerce Blueprint también señala los mercados de mayor crecimiento en América Latina, que entre 2023 y 2026 serían Perú, México, Paraguay y Colombia. Brasil, pese a ser el mercado de comercio electrónico más grande de América Latina, tiene la tendencia más baja de crecimiento.

Comercio electrónico en LatAm: el crecimiento impulsado por las billeteras digitales y los pagos en tiempo real
Según PCMI en su Latin America E-commerce Blueprint, “los compradores en línea latinoamericanos buscan simplicidad y flexibilidad, lo que ha llevado a una evolución hacia transferencias desintermediadas para realizar pagos y al aumento inevitable de plataformas multi-riel”. Dicho esto, los métodos de pago que actualmente se dedican únicamente al movimiento de dinero están perdiendo relevancia frente a las billeteras digitales más modernas, las cuales permiten a sus usuarios almacenar sus credenciales de pago, realizar transferencias bancarias en tiempo real, entre otros servicios de valor agregado.

El caso de Pix en Brasil es particularmente impresionante. Pix, red de pagos en tiempo real desarrollada por el Banco Central, ha logrado acaparar un 16 % de cuota de mercado en volumen de comercio electrónico a nivel Latinoamérica en 2023. Análisis de PCMI indican que Pix le está quitando cuota a las tarjetas de débito, las cuales bajaron en volumen de transacciones durante el primer trimestre de 2023; Pix, por el contrario, ascendió. Los pagos a comercios con Pix (pagos P2B) son cada vez más representativos; de hecho, se estima que un 70 % de comercios en Brasil ya aceptan este método de pago.

Brasil, Colombia, Costa Rica, Bolivia y México liderarán la escena de pagos en tiempo real (RTP) en el comercio electrónico de América Latina en los siguientes años.
En Colombia, por ejemplo, el Sistema de Pagos Inmediatos del Banco Central mejorará sobre la base del actual método de transferencias bancarias PSE. Y en Costa Rica, el Banco Central ya está trabajando para habilitar SINPE en toda Centroamérica.

Pese a lo anterior, hay que destacar que las tarjetas todavía lideran el escenario de pagos por comercio electrónico en América Latina, sobre todo en países con el menor desarrollo en ventas por internet, como Ecuador o Panamá. En estos mercados, el bajo desarrollo de métodos de pago alternativos sugiere una restricción de acceso al comercio electrónico, solo disponibles para las personas de más altos ingresos. En contraste, mercados como Colombia y Brasil, con un comercio electrónico más maduro, presentan una mayor variedad de métodos de pagos alternativos, lo cual permite alcanzar una base más amplia de clientes entre distintos niveles socioeconómicos.
¿Por qué las tarjetas siguen liderando? Según PCMI, las tarjetas siguen siendo el método más aceptado por los comercios. Además, las tarjetas permiten pagar a cuotas, lo cual sucede en 1 de cada 2 compras con tarjeta. Por último, ofrecen una fricción relativamente baja gracias a la tokenización, el pago a un clic y los pagos recurrentes.

La dinámica de Marketplaces y plataformas en el comercio electrónico de Latinoamérica
El retail es el segmento de comercio electrónico más explotado de América Latina, con volumen de mercado estimado en US$272 mil millones en 2023, según PCMI.
Esta vertical ha sido dominada por unos cuantos minoristas o retailers, como Mercado Libre, Liverpool o Falabella, los cuales han traído a la mayor cantidad de compradores de comercio electrónico de LatAm. Lo más impresionante es que estos grandes retailers se han ido transformando y adaptándose a consumidores y a pequeños comercios, ampliando su oferta hasta incluir sus propias apps de pago y lealtad, ofertas de crédito, mejoras en logística de última milla y otras formas de optimización de servicios.
El potencial transfronterizo del comercio electrónico latinoamericano
El comercio electrónico transfronterizo de América Latina está creciendo a un ritmo mucho mayor que el comercio electrónico doméstico. Según el Latin America E-commerce Blueprint,el crecimiento del comercio electrónico internacional estará impulsado por:
- La aceptación de métodos de pago alternativos, como Pix, por proveedores de pago internacionales
- Un número creciente de proveedores de pagos transfronterizos enfocados en América Latina, a nivel empresarial
- Facilitadores de pago transfronterizos que extenderán su oferta a nuevos mercados más allá de Brasil y México
- El crecimiento de verticales digitales, sobre todo SaaS, streaming, videojuegos, casino y cripto
- Saturación del comercio electrónico doméstico en mercados como Brasil

Obtenga más información en el Latin America E-commerce Blueprint 2023
Lea ahora la versión estándar del Latin America E-commerce Blueprint 2023, que incluye mucha más información de la presentada en este artículo. Haga clic en la imagen:

The Latin America E-commerce Blueprint 2023
El informe gratuito más detallado sobre el comercio electrónico en América Latina, con previsiones hasta 2026.
También puede solicitar la versión Extendida del Blueprint, que contiene visualización al detalle sobre:
- Métodos de pago más utilizados en comercio electrónico, desde tarjetas de crédito hasta BNPL, para cada país.
- El uso de dispositivos para compras electrónicas: computador o celular, para cada país.
- Volumen del comercio electrónico doméstico vs. comercio electrónico transfronterizo/internacional, para cada país.
- Los métodos de pago en verticales de streaming y videojuegos a nivel regional
- El top de principales billeteras digitales en América Latina y el número de usuarios estimados
El 2023 [Extended] Latin America E-commerce Blueprint también incluye una fotografía del desarrollo actual del comercio electrónico en cada mercado, con datos sobre métodos de pago, volumen de ventas y comercios.
También incluye una hora de consultoría telefónica profesional con expertos de PCMI.
Escríbenos para más información.
Obtenga aún más datos
Si bien el Blueprint ofrece una plétora de datos detallados, realmente se deriva de una fuente todavía más rica: The E-Commerce Data Library. Este recurso único
no solo ofrece una impresionante profundidad de estadísticas sobre 15 de los principales mercados de comercio electrónico en América Latina, sino que también
se puede personalizar según sus necesidades.
Haga clic aquí para aprender más sobre el E-Commerce Data Library.