Aug
Estrategias de mercado en el comercio electrónico en México
Con un crecimiento de 186 % desde 2022 y un poderoso crecimiento pronosticado para los próximos años, las compras en línea en México están en auge. Esto es lo que debes saber al respecto


Andreas Farge
Director – Especialista em comércio eletrônico e métodos de pagamento
Recientemente, el BBVA pronosticó que el PIB de México crecerá un 2,4 % en 2023, por encima del 1,4% previsto anteriormente. Aunque hay muchos factores en juego, dos de ellos podrían ser las favorables: las condiciones de las divisas y el crecimiento del nearshoring.
Pero incluso en años anteriores, en los que el crecimiento económico general no fue tan robusto, el comercio electrónico en México siguió registrando una fuerte expansión, según las cifras publicadas recientemente por la Asociación Mexicana de Venta Online:
- En 2022 el comercio electrónico minorista en México creció 23 % para alcanzar un volumen total de MX$528 mil millones (US$30,9 mil millones)
- El comercio electrónico minorista representó el 13,4 % del mercado minorista total en México en 2022, frente al 12,1 % en 2021
- En 2022, el crecimiento para los comerciantes de comercio electrónico sin tiendas físicas en México (llamados Pure Players en el Estudio de Venta Online 2023 de la AMVO) fue del 24%, frente al 22% para los “brick and click”, comerciantes que venden en línea y a través de tiendas físicas
- El mercado de ecommerce de México creció 186,9 % entre 2018 (cuando tuvo un volumen de MX$184 mil millones) y 2022 (cuando tuvo un volumen de MX$528 mil millones)
A continuación destacamos algunos datos clave del E-commerce Data Library 2023 de PCMI y otras fuentes con el fin de ofrecer a los profesionales de servicios financieros, marketing y comercio electrónico una comprensión del mercado de comercio electrónico de México en 2023.

Proyección de crecimiento del comercio electrónico en México 2023
Según metodología propia (que incluye datos transaccionales para maximizar la precisión), los analistas de PCMI proyectan que el comercio electrónico en México crecerá 34 % en 2023.
PCMI pronostica además que el mercado de comercio electrónico de México crecerá con una TCAC del 18 % entre 2023 y 2026 para alcanzar un volumen total de US$176.800 millones de dólares.
Aunque este panorama general es importante, centrarse en el comportamiento del consumidor permite comprender mejor los factores que impulsan el mercado.

Cómo compran los mexicanos
De acuerdo con el E-commerce Data Library de PCMI, estos son los principales métodos de pago que utilizarán los compradores de comercio electrónico en México en 2023, según su cuota de mercado:
- Tarjetas de crédito habilitadas internacionalmente: 38 %
- Tarjetas débito: 25%
- Vouchers de efectivo: 10 %
- Otros: 9 %
- Billeteras digitales: 8 %
- Tarjetas de crédito domésticas: 3%
- Transferencias bancarias: 3%
- Buy Now Pay Later: 3%
Los datos de la AMVO relativos a los métodos de pago difieren de los de PCMI, al igual que su metodología, que emplea una encuesta a los compradores.
- Tarjeta de débito: 51 %
- Tarjeta de crédito: 43 %
- Tarjeta de grandes almacenes: 24 %
- Transferencia bancaria: 20 %
- Pago contraentrega: 18 %
- Tarjeta de regalo o monedero regalo: 18 %
- Puntos de recompensa/cashbacks/bonificaciones: 16 %
- Tarjeta (a la entrega del producto): 15 %
- Pago en efectivo en cadena minorista (por ejemplo, 7Pay, OxxoPay): 14 %
- Saldo en cuenta en una billetera digital: 11 %.
- Buy Now Pay Later: 10 %.
Nota: la AMVO dividió las respuestas a la pregunta sobre métodos de pago en varias categorías:
- Uso [método de pago] para comprar tanto en tiendas físicas como en tiendas en línea
- Lo uso para compras en tiendas online
- Lo utilizo para comprar en tiendas físicas
- No lo uso
Las cifras anteriores corresponden a los métodos de pago utilizados por los compradores tanto en tiendas en línea como en tiendas físicas. Elegimos esta opción porque en México muchos comercios tradicionales tienen una fuerte presencia en línea.
Otro aspecto clave del proceso de compra es el dispositivo utilizado. Según el PCMI:
- El 21 % de los compradores electrónicos mexicanos realiza sus compras a través de un computador
- El 79% de los compradores electrónicos mexicanos realiza sus compras a través de un dispositivo móvil
Los datos históricos de PCMI (incluidos con la compra del E-commerce Data Library para un país o múltiples países) muestran que los porcentajes fueron significativamente diferentes en 2018, con un 56 % de las compras realizadas por computador y un 44 % con un dispositivo móvil.
Estas cifras son similares a las reportadas recientemente por Capterra, que indican que el 79 % de los mexicanos realiza compras de comercio electrónico utilizando un teléfono celular, 1 % usa tabletas y 19 % utiliza una computadora de escritorio.

Qué compran los consumidores en línea mexicanos
De acuerdo con la AMVO, los principales productos comprados por comercio electrónico en México 2022 fueron:
- Comida a domicilio
- Ropa
- Productos de belleza y cuidado personal
- Juguetes
- Electrónicos
- Libros, revistas, música, arte
- Productos para la limpieza del hogar
- Productos y calzado deportivo
- Celulares y accesorios
- Electrodomésticos pequeños

Cómo actúan los consumidores en línea mexicanos
Los datos de encuesta de la AMVO son útiles para comprender el comportamiento y preferencias de los consumidores de comercio electrónico en México:
- 33 % de compradores de e-commerce en México afirman realizar webrooming (buscar productos online pero comprarlos en tiendas físicas) “siempre o la mayoría de las veces”
- 30 % de compradores de comercio electrónico en México investigan productos en línea, los revisan en una tienda física y luego los compran por internet “siempre o la mayoría de las veces”
- 25% de compradores de e-commerce en México buscan precios en línea y compran por internet “siempre o la mayoría de las veces”
- 21 % de compradores de e-commerce en México acude a la tienda física para revisar el producto, pero luego lo compra en línea “siempre o la mayoría de las veces”
- 58 % de compradores en línea mexicanos afirma que recibir un producto en casa es su principal razón para comprar en línea, seguido por el ahorro de tiempo (49 %), la posibilidad de comprar más desde cualquier lugar (42 %), encontrar productos que no están disponibles en las tiendas físicas (41 %) y encontrar más promociones y descuentos que en las tiendas físicas (36 %)
- 76% de compradores en línea mexicanos dijo haber comprado en sitios de e-commerce transfronterizos en 2022
- 88 % de compradores en línea mexicanos dijeron estar satisfechos con sus compras de comercio electrónico
- Los principales incentivos que motivarán a los compradores electrónicos mexicanos a comprar más en el próximo año incluyen la entrega gratuita (70 %), descuentos en productos (61 %), meses sin intereses (52 %), descuentos en compras futuras (44 %), y ganar puntos para programas de lealtad (38 %)
- 58 % de compradores en línea mexicanos están interesados en un comercio electrónico que ofrezca envases ecológicos

Go Further
Aunque los datos compartidos aquí pueden ser útiles, tanto las empresas de pagos como las de comercio electrónico pueden beneficiarse de una inmersión más profunda en los datos de comercio electrónico de México, que pueden obtener adquiriendo el PCMI E-commerce Data Library para Latinoamérica.
Esta Biblioteca de datos abarca México y otros 14 países de LatAm, e incluye datos sobre el mercado del comercio electrónico tales como:
- Volumen histórico del mercado de comercio electrónico de México para 2022, 2021 y más atrás
- Proyecciones del volumen de mercado del comercio electrónico en México para 2023-2026
- Desgloses por vertical para el comercio electrónico en México: venta al por menor, viajes, apps de delivery, bienes y servicios digitales como el streaming, etc.
- Datos sobre las compras transfronterizas y nacionales de comercio electrónico en México para 2022 y proyecciones 2023-2026.
- Desgloses y proyecciones de los métodos de pago utilizados en el comercio electrónico de México (tarjetas de crédito internacionales/nacionales, Buy Now Pay Later, billeteras digitales, Pix y otros)
Y mucho más.
Otras ventajas clave que convierten al E-commerce Data Library de PCMI en una herramienta poderosa para las empresas que buscan una comprensión más completa del comercio electrónico en la región:
- Personalizable según las necesidades del cliente: es posible obtener datos adicionales para su compañía y necesidades de negocio específicas, más allá de lo que ofrece el Data Library
- Es asequible: aunque hay informes detallados para 15 países de Latinoamérica, puede comprar datos para solo uno de ellos o ahorrar comprando un paquete de países
- Incluye orientación personalizada: cada compra del Data Library le da derecho a una consulta gratuita de una hora con un experto del sector de PCMI
- Ofrece uso compartido ilimitado: no hay licencia de usuario único en el PCMI E-commerce Data Library, por lo que puede compartirlo libremente con su organización.
Próximos pasos
Contáctenos para obtener más información sobre lo que ofrece el E-Commerce Data Library, cómo podemos adaptarlo a sus necesidades y cómo puede adquirirlo.