Jul
Datos clave sobre el comercio electrónico en Colombia
Colombia arrancó el 2023 con un fuerte repunte del comercio electrónico: las ventas en línea aumentaron en un 24,1 % durante el primer trimestre frente al primer trimestre de 2022 y alcanzaron un total de COP$15,1 billones (US$3,8 mil millones). Según indica la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), el total de ventas del primer trimestre de 2023 es un 83,2 % superior a las ventas de comercio electrónico del primer trimestre de 2021.
Este crecimiento en 2023 se produjo después de un crecimiento reportado del 38,4 % en las ventas de comercio electrónico en Colombia en 2022.
A continuación destacamos algunos datos clave del Latin America E-Commerce Data Library de PCMI y otras fuentes con el fin de ofrecer a los profesionales de servicios financieros, marketing y comercio electrónico un mayor entendimiento del mercado de comercio electrónico de Colombia en 2023.

Pronóstico de crecimiento para el comercio electrónico en Colombia
Impulsado por nuestra metodología patentada, la cual se basa significativamente en datos transaccionales, Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI) proyecta que el comercio electrónico en Colombia crecerá en un 30 % en 2023.
PCMI pronostica además que el mercado de comercio electrónico de Colombia crecerá con una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) del 27 % entre 2023 y 2026 para alcanzar un volumen total de US$87,3 mil millones de dólares.
Si bien este panorama general es importante, centrarse en el comportamiento del consumidor ofrece una comprensión más profunda de los impulsores del mercado.

Cómo pagan por productos
Según PCMI, en 2023 los principales métodos de pago que utilizarán los colombianos para el comercio electrónico serán:
- Tarjeta de crédito habilitada internacionalmente: 39 %
- Transferencias bancarias: 32 %
- Vales en efectivo: 8 %
- Tarjeta de débito: 7 %
- Billetera digital: 4 %
- Comprar ahora, pagar después: 4 %
- Tarjeta de crédito pars uso doméstico: 3 %
Los datos de la CCCE relativos a los métodos de pago difieren de los de PCMI, al igual que su metodología. Para el primer trimestre de 2023, la organización indica que los principales métodos de pago utilizados para el comercio electrónico en Colombia son:
- Tarjeta de crédito/débito: 56,5 %
- Débito en cuenta bancaria: 37,5 %
- Efectivo: 6 %
- Transferencia: 18 %
Otro aspecto clave del proceso de compra es el dispositivo utilizado. Según PCMI:
- El 24 % de los colombianos realizan compras de comercio electrónico utilizando un desktop (computadora de escritorio)
- El 76 % de los colombianos realizan compras de comercio electrónico utilizando un dispositivo móvil
Los datos históricos de PCMI (incluidos con la compra de un reporte del Latin America E-Commerce Data Library de PCMI, ya sea para un país o para múltiples países) muestran que los porcentajes fueron significativamente diferentes en 2018. En aquel entonces, el 56 % de las compras online en Colombia se realizaron con un desktop y el 43 % con un dispositivo móvil.

Lo que compran
El CCCE no incluye un desglose de los productos más vendidos y en su lugar informa sobre la cuota de ventas de comercio electrónico para diferentes verticales. Para el primer trimestre de 2023, la CCCE informa de que las siguientes categorías lideraron la cuota de ventas de comercio electrónico en Colombia:
- Comercio al por menor (otros): 15,5 %
- Tecnología: 14,8 %
- Servicios financieros: 12,9 %

Cómo actuán
Los datos de la encuesta de CCCE son útiles para comprender el comportamiento/preferencias de los consumidores de comercio electrónico en Colombia, tales como:
- El 28 % de los compradores de comercio electrónico en Colombia realizaron compras in-app en 2022
- En Colombia los principales motivadores para comprar mediante comercio electrónico incluyen variedad de productos (35 %), precios competitivos (32 %) y precios visibles (31 %)
- El 55 % de los que compran mediante comercio electrónico de Colombia son compradores recurrentes: ya habían realizado una compra en el sitio en el que compraron por última vez
- El 33 % de los compradores colombianos online realizaron comercio electrónico transfronterizo en 2022, frente a un 38 % en 2021
- El 98 % de los colombianos que realizan comercio electrónico están satisfechos con su experiencia de compra
- 8 de cada 10 de los colombianos que compran mediante comercio electrónico buscaron información online para realizar compras offline

Más allá de estos datos
Aunque los datos compartidos aquí pueden ser útiles, tanto las empresas de pagos como las de comercio electrónico pueden beneficiarse de una exploración más profunda de los datos de comercio electrónico de Colombia. Y esto se puede obtener al adquirir reportes del Latin America E-Commerce Data Library.
Latin America E-Commerce Data Library abarca no sólo Colombia, sino también otros 14 países de América Latina.
Para todos estos mercados ofrece:
- El volumen histórico del mercado de comercio electrónico de Colombia para 2022, 2021 y más atrás
- Proyecciones sobre el volumen del mercado de comercio electrónico de Colombia para 2023-2026
- Desgloses por vertical comercial para el comercio electrónico en Colombia: comercio minorista, viajes, transporte móvil, bienes y servicios digitales como streaming
- Datos sobre las compras transfronterizas y domésticas en el comercio electrónico en Colombia durante 2022 y proyecciones para 2023 y años futuros
- Desgloses y proyecciones sobre los métodos de pago utilizados en el comercio electrónico de Colombia (tarjetas de crédito nacionales e internacionales, Buy Now Pay Later, billeteras digitales, Pix y otros)
Y mucho más.
Pero otras ventajas clave hacen que el Latin America E-Commerce Data Library de PCMI sea una herramienta excepcionalmente útil para las empresas que buscan un conocimiento más completo del comercio electrónico en la región:
1. Es personalizable según las necesidades del cliente: usted puede obtener datos adicionales que necesite para las preocupaciones comerciales específicas de su empresa, más allá de lo que ofrece el Data Library
2. Es económico: aunque hay informes detallados disponibles para 15 países de América Latina, puede comprar datos sólo de 1 país o ahorrar dinero al comprar un paquete de países, escogiendo los que le interesen
3. Incluye orientación personalizada: cada compra del Data Library incluye una consulta gratuita de 1 hora con uno de los expertos de PCMI para contestar sus dudas sobre los datos que adquirió
4. Ofrece uso compartido ilimitado: el Latin America E-Commerce Data Library de PCMI no tiene licencia de usuario único, por lo que puede compartirla libremente con toda su organización
Próximos pasos
Contáctenos para obtener más información sobre lo que ofrece el Data Library, cómo podemos adaptarlo a sus necesidades y cómo puede adquirirlo.