Jul
Desglose del mercado del comercio electrónico de Perú
A pesar del modesto crecimiento del PIB previsto para Perú en 2023, el comercio electrónico sigue creciendo significativamente en el país. Según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), el comercio electrónico creció en un 30 % en 2022 hasta alcanzar los US$12,1 mil millones de dólares. Estos datos provienen del Observatorio Comercio Electrónico 2022-2023, un informe de CAPECE. Aunque la organización aún no ha distribuido el informe a gran escala, sí compartió algunos de los aspectos más destacados del informe en un evento en línea celebrado en mayo de 2023, tales como:
- 15,6 millones de peruanos (46 % de la población) realizaron compras de comercio electrónico en 2022
- Más de 330.000 negocios en Perú realizaron comercio electrónico en 2022 (frente a 300.000 en 2021)
- 94.000 empresas en Perú tienen sitios web transaccionales
- El comercio electrónico en Perú representa el 4,8 % del total del comercio minorista en el país
A continuación destacamos algunos datos clave del Latin America E-Commerce Data Library de PCMI y otras fuentes con el fin de ofrecer a los profesionales de servicios financieros, marketing y comercio electrónico un mayor entendimiento del mercado de comercio electrónico de Perú en 2023.

Pronóstico de crecimiento para el comercio electrónico en Perú en 2023
Impulsado por nuestra metodología propia (la cual incluye datos transaccionales para maximizar la precisión), las proyecciones de PCMI indican que el comercio electrónico en Perú crecerá en un 32 % en 2023.
PCMI pronostica además que el mercado de comercio electrónico de Perú crecerá con una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) del 35 % entre 2023 y 2026 para alcanzar un volumen total de US$63,1 mil millones de dólares.
Si bien este vistazo general es importante, centrarse en el comportamiento del consumidor en línea de Perú ofrece una comprensión más profunda de los impulsores del mercado.

Cómo pagan por productos
De acuerdo con Latin America E-Commerce Data Library de PCMI, en 2023 los principales métodos de pago que usados por los peruanos que compran por comercio electrónico en Perú serán:
- Tarjeta de crédito internacional: 18 %
- Tarjeta de débito 45 %
- Vales de efectivo: 19 %
- Billetera digital: 11 %
- Tarjeta de crédito sólo nacional: 2 %
- Transferencias bancarias: 2 %
- Buy Now Pay Later (Compre ahora, pague después): 0 %
Los datos de CAPECE con respecto a los métodos de pago usados en el comercio electrónico de Perú difieren de los de PCMI, al igual que su metodología. La organización informó que en 2022, los principales métodos de pago utilizados en el mercado de comercio electrónico de Perú fueron:
- Tarjeta de débito: 57 %
- Tarjeta de crédito 41 %
- Transferencias en efectivo: 2 %
El informe de CAPECE de 2021 ofrece un desglose más detallado de los métodos de pago para ese año:
- Tarjetas de crédito: 34,5 %
- Tarjetas de débito 33 %
- Monederos digitales: 21,5 %
- Vales de caja: 7.5 %
- Transferencias bancarias: 3 %
Otro aspecto clave del proceso de compra es el dispositivo utilizado. Según PCMI:
- El 36 % de los peruanos realizan compras de comercio electrónico utilizando un desktop
- El 64 % de los peruanos realizan compras de comercio electrónico utilizando un dispositivo móvil
Los datos históricos de PCMI (incluidos con la compra del Latin America E-Commerce Data Library de PCMI, ya sea para un solo país o bien para múltiples países) muestran que los porcentajes eran muy diferentes en 2018: en aquel entonces, el 56% de las compras por comercio electrónico en Perú fueron realizadas con un desktop y un 44% con un dispositivo móvil.
Los datos de CAPECE indican que en 2022, el 71 % de los peruanos utilizó el móvil para realizar compras de comercio electrónico, mientras que el 27,5 % utilizó laptops y el 1,1 % usó tablets.

Lo que compran
CAPECE, a diferencia de otras organizaciones, no especifica las 5 ó 10 principales categorías de productos que se venden en Perú a través del comercio electrónico. El informe 2021 de CAPECE y los puntos destacados compartidos de su informe 2023 se centran más bien en el crecimiento de las verticales de la industria dentro del mercado de comercio electrónico de Perú. Por ejemplo, CAPECE indica que en 2022, el comercio electrónico de viajes/turismo en Perú creció en un 120 %, el comercio minorista creció en un 9,5 % y los servicios digitales crecieron en un 21,8 %.
ECommerceDB también informa sobre los datos de comercio electrónico de Perú y aunque no se centra en categorías de productos, sí indica las participaciones respectivas de diferentes verticales en cuanto a los ingresos totales del comercio electrónico, tales como:
- Electrónica y medios de comunicación representa el 30,4 % de los ingresos del comercio electrónico en Perú.
- Alimentación y cuidado personal representa el 25,2 % de los ingresos del comercio electrónico en Perú
- Muebles y electrodomésticos representa el 18,3 % de los ingresos de comercio electrónico en Perú
- Juguetes, hobby y bricolaje representan el 15,3 % de los ingresos del comercio electrónico en Perú
- La moda representa el 10,7 % de los ingresos del comercio electrónico en Perú

Cómo actuán
Los datos de la Cámara de Comercio de Lima ofrecen algunas ideas sobre el comportamiento y las preferencias de los compradores de comercio electrónico de Perú:
- El 75 % de los peruanos que compran por Internet lo hacen al menos una vez al mes
- Para los peruanos las 5 principales razones para comprar por Internet son los precios y las promociones especiales (65,7 %), la posibilidad de comparar precios antes de comprar (55 %), la mejor selección de productos (50,8 %), la comodidad de comprar desde casa (48,4 %) y el ahorro de tiempo (45,6 %)
- Los productos que más buscan los compradores online peruanos son la tecnología (50,6 %), la ropa y los accesorios (48,5 %), los productos para el hogar (40,7 %), los viajes (36,5 %) y los alimentos para entrega a domicilio (30,5 %)

Más allá de estos datos
Aunque los datos compartidos aquí pueden ser útiles, tanto las empresas de pagos como las de comercio electrónico pueden beneficiarse de una exploración más profunda de los datos de comercio electrónico de Perú. Y esto se puede obtener al adquirir reportes del Latin America E-Commerce Data Library.
Latin America E-Commerce Data Library abarca no sólo Perú, sino también otros 14 países de América Latina.
Para todos estos mercados ofrece:
- El volumen histórico del mercado de comercio electrónico de Perú para 2022, 2021 y más atrás
- Proyecciones sobre el volumen del mercado de comercio electrónico de Perú para 2023-2026
- Desgloses por vertical comercial para el comercio electrónico en Perú: comercio minorista, viajes, transporte móvil, bienes y servicios digitales como streaming
- Datos sobre las compras transfronterizas y domésticas en el comercio electrónico en Perú durante 2022 y proyecciones para 2023 y años futuros
- Desgloses y proyecciones sobre los métodos de pago utilizados en el comercio electrónico de Perú (tarjetas de crédito nacionales e internacionales, Buy Now Pay Later, billeteras digitales, Pix y otros)
Y mucho más.
Pero otras ventajas clave hacen que el Latin America E-Commerce Data Library de PCMI sea una herramienta excepcionalmente útil para las empresas que buscan un conocimiento más completo del comercio electrónico en la región:
1. Es personalizable según las necesidades del cliente: usted puede obtener datos adicionales que necesite para las preocupaciones comerciales específicas de su empresa, más allá de lo que ofrece el Data Library
2. Es económico: aunque hay informes detallados disponibles para 15 países de América Latina, puede comprar datos sólo de 1 país o ahorrar dinero al comprar un paquete de países, escogiendo los que le interesen
3. Incluye orientación personalizada: cada compra del Data Library incluye una consulta gratuita de 1 hora con uno de los expertos de PCMI para contestar sus dudas sobre los datos que adquirió
4. Ofrece uso compartido ilimitado: el Latin America E-Commerce Data Library de PCMI no tiene licencia de usuario único, por lo que puede compartirla libremente con toda su organización
Próximos pasos
Contáctenos para obtener más información sobre lo que ofrece el Data Library, cómo podemos adaptarlo a sus necesidades y cómo puede adquirirlo.